7 alternativas de ocio familiar frente al uso del móvil en los niños

7 alternativas de ocio familiar frente al uso del móvil en los niños

El uso abusivo de los dispositivos móviles tiene repercusión en la salud de nuestros hijos. Cada vez hay más niños con problemas como insomnio, afecciones musculares, articulares, dolor de cabeza o ansiedad. Además, los móviles los aíslan socialmente y fomentan el sedentarismo.

Eso por no hablar de que se exponen a riesgos tecnológicos o a la tecnoadicción. Por ello, aquí te ofrecemos alternativas de ocio familiar frene al uso del móvil en niños.

1. Escape room
¿Por qué no organizar un escape room familiar? Los escape rooms son espacios en los que os pondrán a prueba con juegos mentales para cualquier edad. Hay que ir desentrañando misterios a través de pistas para poder salir de la habitación antes de que se acabe el tiempo. ¡Es súper divertido! Los niños demostrarán su pensamiento lógico y aprenderán a dar soluciones a problemas y a tomar decisiones. Se sentirán protagonistas de una aventura y participarán juntos en algo que fortalecerá el sentimiento de que la familia es un gran equipo.

2. Practicar senderismo
Salir al campo, caminar y respirar aire puro es otra de las mejores opciones de ocio familiar. Organizad una excursión en el fin de semana. Consultar antes la información meteorológica para garantizar que va a hacer un buen día. Preparar unos bocadillos o unas tortillas y salir a la sierra. Esta actividad, además de ser buena para la salud cardiovascular, refuerza el sistema inmunitario, ayuda a concentrarse y hace que liberemos endorfinas, así que solo practicándola nos sentiremos bien.

3. Escuchar música
Escuchar música juntos es una gran idea. Es una manera de concentrarse en una sola tarea, ellos que están expuestos a varios estímulos a la vez. La música les ayudará a mejor su memoria, a expresarse mejor, y, si es en inglés, reforzará su vocabulario y, sobre todo, estimulará su creatividad.

4. Leer
La lectura es una actividad perfecta para el détox digital que aquí os proponemos. Deja que elijan ellos lo que les apetece leer, escucha recomendaciones de otras madres y déjate aconsejar también por el librero que te preguntará qué gustos tienen tus hijos y te hablará de las novelas más vendidas para cada una de las edades. ¡Y que también los vean leer! Leer aumenta su vocabulario, mejora su gramática y estimula su imaginación.

5. Hablar y debatir
Hay veces que no se necesita forzar un plan. ¿Por qué no plantearse simplemente conversar sobre cualquier tema? Estar con la familia y compartir conversación es algo que los ayudará a conocer mejor las opiniones de cada uno.

6. Jugar en la calle
Esta, que era nuestra actividad por antonomasia en nuestra infancia, está extinguiéndose por el uso de los dispositivos móviles. ¿Recuerdas bajar a la calle y ver las horas pasar sin ningún plan establecido? Pues no les vendría mal a tus hijos dejarse llevar por la improvisación y jugar a cualquier cosa de las que jugábamos nosotros de pequeños: contar coches, la comba, la cuerda, la rayuela… ¡Enséñales los juegos de tu infancia!

7. Enséñale un hobbie
Si te gusta la fotografía, hacer ganchillo, papiroflexia o bricolaje… ¿por qué no transmites estos hobbies a tus hijos? Les hará muchísima ilusión aprender algo nuevo con lo que poder pasar el tiempo a la vez que crean. Muchas veces subestimamos sus capacidades de aprendizaje. ¡Seguro que te sorprenden!



Abrir chat